martes, 27 de febrero de 2024


 

El mayor espectáculo del mundo es un hombre esforzado luchando contra la adversidad; pero hay otro todavía más sorprendente; y es el ver a otro hombre lanzarse en su ayuda.

Oliver Goldsmith



Fuente:
el Taco Calendario del Corazón de Jesús, 2024

lunes, 26 de febrero de 2024

CURSO DE LITURGIA

 21. FUNCIONES DEL ACÓLITO (I)  

Procesión de entrada

Fuente: Cristo de La Laguna

Antes de ponerse en marcha la procesión de entrada hacia el altar para comenzar la Eucaristía, el turiferario ofrece al presidente el incensario para que imponga el incienso (lógicamente, el turiferario es la persona encargada de llevar el incensario).

Acto seguido comienza la procesión de entrada por este orden: turiferario, cruz alzada con dos portadores de ciriales a ambos lados, siguen los demás ministros y el diácono (si lo hay), que porta el Evangeliario en alto. Si no hay diácono puede portarlo un acólito o un lector instituido; siguen los concelebrantes, siempre de dos en dos, y el presidente solo. Cierra la procesión el maestro de ceremonias y los ministros del libro, mitra y báculo (si preside el obispo). Los concelebrantes y ministros, cuando van caminando en procesión o están de pie, deben tener ante el pecho las palmas extendidas y juntas, el pulgar de la mano derecha sobre el pulgar de la izquierda formando una cruz.

El acólito turiferario

Fuente: monaguillos - WordPress.com

Al llegar al altar el turiferario se coloca a la izquierda y entrega al presidente el incensario para la incensación del altar, la Cruz y la imagen solemnemente expuesta. Los ciriales se colocan en un sitio dispuesto para ello. Como norma general se debe considerar que los acólitos que lleven algo en las manos no hacen reverencia ni genuflexión al llegar al altar. El Evangeliario se coloca sobre el altar, cerrado. Cuando los acólitos están en el presbiterio han de cuidar de no tener sus asientos en el mismo rango que los diáconos y los presbíteros, no siendo correcto que se coloquen directamente al lado del celebrante, salvo que estén sirviendo el libro. Permanecen en su sitio hasta el Evangelio, al que sólo acude en procesión el turiferario, que ofrecerá el incensario al diácono o concelebrante tras las palabras “Lectura del santo Evangelio según …” para que inciense al Evangeliario y también se colocan a ambos lados del ambón con los ciriales en alto, permaneciendo así hasta el final del mismo.

El acolito siempre debe esperar a que el presidente bendiga el incienso recién añadido antes de retirarse. Mientras se proclaman las lecturas, todos deben mirar hacia el ambón, nunca al pueblo. El turiferario puede presentar el incensario al Presidente para que añada incienso mientras se entona el Aleluya. El acólito nunca debe hacer esperar a los celebrantes y siempre es preferible que esté esperando el acólito a que haga esperar a los celebrantes. Terminado de proclamar el Evangelio todos vuelven a su lugar dejando al sacerdote solo para la homilía. La manera más correcta de tener las manos durante los momentos en que se está sentado, es colocadas sobre las rodillas, tanto los acólitos como los ministros, incluido el obispo, salvo que lleve el báculo.

En la preparación del altar uno de los acólitos lleva el cáliz y la patena con las formas y los corporales que extiende sobre el altar. Otro lleva las vinajeras, presentando primero la del vino con la mano derecha y retirándola con la izquierda, procurando ofrecer el asa al sacerdote. Igual hace con la del agua. Estas tareas también las pueden hacer otras personas que expresamente queden encargadas de ayudar a preparar la mesa.  

En el Ofertorio, para la incensación de las ofrendas se procede como se dijo anteriormente en lo referente a añadir incienso. En este momento de la Misa se inciensa por parte del Presidente las ofrendas, el altar, la Cruz y, finalmente, el acólito inciensa al Presidente y al pueblo. Se debe hacer una inclinación profunda de cabeza antes y después de incensar, ya sea a personas o imágenes. 


Gestos litúrgicos 
Fuente: Mater Gloriosa - WordPress.com

Al llegar al Sanctus, los portadores de los ciriales se dirigen en procesión al pie del presbiterio. Allí permanecen con los ciriales en alto hasta que termine la Plegaria eucarística con el Amén conclusivo de la doxología final para marchar de nuevo a sus puestos. El turiferario se sitúa de rodillas ante el altar para incensar, con tres golpes dobles, el Pan y el Vino consagrados en el momento de mostrarlo el Presidente a la Asamblea.

Fuente: (Cf) Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant

 

domingo, 25 de febrero de 2024

El Cristo anunciado por la Ley y los profetas, único Salvador del género humano.

Meditación de San Jerónimo sobre el Evangelio de hoy,  Mc 9, 2-10


La TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS NOS HACE VER 
LA LUZ DE SU GLORIA. SU AMOR
Fuente: 10 Min con Jesús AL


Y Pedro respondió a Jesús: Rabbí, está bien que nos quedemos aquí. Cuando leo las Escrituras y comprendo espiritualmente alguna enseñanza sublime, yo tampoco quiero bajar de allí, no quiero bajar a las realidades más humildes: deseo hacer una tienda en mi corazón para Cristo, la Ley y los profetas. Pero Jesús, que vino a salvar lo que estaba perdido, que no vino a salvar a los santos sino a los que se portan mal, sabe que, si se queda en la montaña, sino vuelve a descender sobre la tierra, el género humano no será salvado.

Al momento miraron alrededor y no vieron a nadie. Cuando leo el Evangelio y veo testimonios de la Ley y de los profetas, solamente considero a Cristo: contemplo a Moisés y a los profetas, pero sólo para comprender que hablaban de Cristo. Cuando al fin llego al esplendor de Cristo y percibo de alguna manera la luz resplandeciente del sol brillante, no puedo ver ya la luz de una linterna. ¿Si se enciende una linterna en pleno día, puede alumbrar? Si el sol brilla, la luz de una linterna se hace invisible: de este modo, si comparamos la Ley y los profetas ante la presencia de Cristo, aquellos se vuelven totalmente invisibles.

SAN JERÓNIMO

Asceta y doctor de la Iglesia de origen dálmata que sirvió como secretario del Papa. 
Retirado en Belén, tradujo y comentó la Biblia (Ca 340-420)

Fuente: Magnificat, febrero 2024

sábado, 24 de febrero de 2024

EL MILAGRO DE HIROSHIMA

 Hoy celebramos la memoria de los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de la Bienaventurada Virgen María, "Servitas", reconocida por la Santa Sede en 1304.

Fuente: La Razón. Ruinas de la iglesia católica de Hiroshima un año después del lanzamiento de la bomba atómica.

El “Día de Yahveh” o “Juicio de las naciones”, como se denomina a la segunda venida de Cristo a la tierra en las Sagradas Escrituras, recordará el devastador hecho registrado en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia evoca desde entonces, un episodio documentado por historiadores y médicos, conocido desde entonces como “el milagro de Hiroshima”.

Sucedió el 6 de agosto de 1945, durante la fiesta de la Transfiguración de Jesús, cuando cuatro sacerdotes jesuitas alemanes sobrevivieron milagrosamente al demoledor impacto de la bomba lanzada sobre Hiroshima.

Los jesuitas Hugo Lassalle, superior de la orden en Japón, Hubert Schiffer, Wilhelm Kleinsorge y Hubert Cieslik se encontraban en el momento de la explosión en el interior de la casa parroquial de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción se mantuvo en pie. Uno de los sacerdotes celebraba la Eucaristía en aquel preciso instante. El padre Cieslik anotó en su “Diario” que sólo sufrieron heridas leves como consecuencia de la rotura de algunos cristales, pero ninguno de ellos por causa de la energía atómica liberada por la bomba.

Los médicos que los atendieron poco después les advirtieron, como es natural, que la exposición a la radiación les causaría lesiones graves de por vida, e incluso la muerte prematura. Pero el pronóstico jamás se cumplió. Ninguno de los cuatro jesuitas desarrolló trastorno alguno. De hecho, más de treinta años después de la escabechina, en la que perdieron la vida aquel día alrededor de 70.000 personas en Hiroshima, además de las miles de víctimas afectadas posteriormente por la radiación, cifradas en unas 200.000 hasta 1950, el padre Schiffer acudió al Congreso Eucarístico de Filadelfia (Estados Unidos) y confirmó que los cuatro jesuitas estaban aún vivos y sin ninguna dolencia.

Examinados por decenas de médicos distintos en más de doscientas ocasiones a lo largo de los años, no se encontró en sus organismos rastro alguno de la radiación. Los cuatro religiosos nunca dudaron de que habían gozado de la protección divina y de la intercesión de la Virgen: “Vivíamos el mensaje de Fátima y rezábamos juntos el Rosario todos los días”, explicaron. Y es que los milagros, por el mero hecho de serlo, jamás pueden contemplarse a la exclusiva luz de la ciencia.

Fuente: https://www.larazon.es/cultura/historia/20221127/tve2aikqfnbmzpco53csbkzqea.html (4.2.2024)

viernes, 23 de febrero de 2024

 

Fuente: Cuerpomente

La hora más importante siempre es el presente; 

la obra más necesaria es siempre el amor.

Maestro Eckhart

Fuente: El Taco Calendario del Corazón de Jesús, 2024

miércoles, 21 de febrero de 2024

Cena del hambre

 


CAMPAÑA 2024 
DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE
MANOS UNIDAS
GRUPO DE ORTOÑO Y COMARCA

Vídeo Campaña de Manos Unidas

 


RECORDATORIO

La Campaña de Manos Unidas 
en las Parroquias de Brión, Covas, Ortoño y Trasmonte 
se hará el fin de semana del viernes 23 al domingo 25 de febrero

PARA MÁS INFO PINCHA AQUÍ.

El Reino de Dios

Fuente: "El Sembrador", de James Tissot. Museo de Brooklyn

El Señor compara el Reino de Dios con una siembra al azar; no se detiene en la eficacia, no examina el terreno para ver cuál es el más productivo. El sembrador siembra a voleo y la simiente cae en todas partes. Incluso llega hasta los que están en el borde del camino; nadie está al margen para acoger la Palabra y que actúe en su vida. Podemos ver cómo el Señor derrama en todos Su gracia con mucha generosidad. Dios siembra en todos, da cada hombre las ayudas necesarias para su salvación. Él mismo es quien esparce la semilla en las almas y quien da a su tiempo el crecimiento.

Papa Benedicto XVI

Fuente. Evangelio Diario en la Compañía de Jesús, 2024

martes, 20 de febrero de 2024

 Curiosidades. Origen del diaconado

Fuente: Diocesis de Nuevo Laredo (Facebook)
Lorenzo, uno de los siete diáconos de Roma

La narración de Hechos 6, 1-6 (que sirve de presentación al martirio de san Esteban) describe la institución inicial del oficio de diácono. Los apóstoles, para satisfacer las quejas de los judíos helenistas de que "sus viudas eran desatendidas en la asistencia cotidiana" (diakonia), convocaron la asamblea de los discípulos y dijeron: "No está bien que nosotros abandonemos la palabra de Dios por servir a las mesas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos de Espíritu y de saber, y los pondremos al frente de esa tarea; mientras que nosotros nos dedicamos a la oración y al ministerio de la palabra. La propuesta le pareció bien a toda la asamblea y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, junto con otros seis allí nombrados. Los presentaron "a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos".

(…)

San Clemente de Roma (aprox. 95 d.C.) describe la institución de los diáconos junto a la de los obispos como hecha por los apóstoles mismos (Ep. Clem. 10,3). Además, debemos notar que la antigua tradición limitaba a siete el número de diáconos en Roma (Eusebio, Hist. de la Iglesia, XLIII) y que un canon del concilio de Cesarea (325) prescribió la misma restricción para todas las ciudades, sin importar el tamaño, ateniéndose directamente a los Hechos de los Apóstoles como un precedente. Nos parece, por lo tanto, completamente justificada la identificación de las funciones de los siete con las de los diáconos de quienes oímos hablar tanto a los Padres Apostólicos en los primeros concilios.

Establecidos principalmente para relevar a los obispos y a los presbíteros de sus deberes más seculares y desagradables en la iglesia primitiva, también hay que recordar el gran lugar ocupado por las conmemoraciones y el deber de servir a las mesas se convirtió en el privilegio de servir al altar.

Fuente: Desde mi Ángulo.

Se convirtieron en intermediarios naturales entre el celebrante y la gente. En el templo, ellos hacían anuncios públicos, organizaban la congregación, conservaban el orden y cosas por el estilo. Fuera de eso, eran los delegados del obispo en asuntos seculares y especialmente para el servicio de los pobres. El quedarse de pie durante las asambleas públicas de la iglesia parece que indicaba su subordinación y sus deberes de servicio en general, mientas que los obispos y los presbíteros permanecían sentados. Debe notarse que, junto con esas funciones, probablemente cargaban con una gran parte de la instrucción de los catecúmenos y la preparación de los servicios del altar. Hasta en los Hechos de los Apóstoles (8,38), el sacramento del Bautismo es administrado por el diácono Felipe. 

Fuente: (Cf) https://ec.aciprensa.com/wiki/Di%C3%A1conos (11.2.2024)

lunes, 19 de febrero de 2024

CURSO DE LITURGIA

 

Fuente: Pinterest


20. EL DIACONADO PERMANENTE   

Desde el Vaticano II los ministros ordenados son de tres grados: diaconado, presbiterado y episcopado. Como ministerios instituidos quedan el electorado y el acolitado, como sustitución de las antes llamadas “órdenes menores”. La mayor novedad estriba en la creación del diaconado permanente y su apertura a los varones casados.

Para ser ordenado diácono se requiere ser varón, mayor de 25 años si se es soltero o mayor de 35 años si se está casado y el consentimiento de la esposa en este caso. Si al ser ordenado se está soltero le afecta el celibato de por vida; si está casado y enviuda no puede volver a casarse.

Antes de ser ordenado diácono (orden que ya pertenece al clero) hay que ejercer los ministerios de lector y acólito y recibir la formación adecuada que en cada diócesis se imparte, además de ser considerado idóneo y digno para recibirlo. Los documentos exigidos los relaciona el CDC nº 1050. Hoy día, el diaconado no tiene necesariamente que conducir al orden presbiterial, aunque todos los presbíteros serán antes ordenados de diáconos.

En cada diócesis hay una delegación diocesana para los ministerios y el diaconado permanente, a cuyo cargo está un delegado. Dirigiéndose a los respectivos palacios arzobispales, dan la información adecuada.

Diakonía significa servicio. El diácono es un colaborador del sacerdote y estará al lado del presbítero ayudándole en todo lo referente al misal y al cáliz. Le corresponde proclamar el Evangelio como cosa propia y la oración de los fieles, las moniciones dirigidas al pueblo y reparte la comunión. Si no hay otros ministros, hace lo de los demás. También da la bendición con el Santísimo.

Su vestidura propia es la dalmática y llevan la estola cruzada del hombro izquierdo a la cintura.

   

Fuente: (Cf) Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant


viernes, 16 de febrero de 2024


 

La CARIDAD es el océano de donde parten y adonde van todas las virtudes.

J.B.H. Lacordaire

 

 Fuente: el Taco Calendario del Corazón de Jesús, 2024

jueves, 15 de febrero de 2024

Los sacramentales 

Fuente: Catholic.net

Los sacramentales son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales y que son actos públicos de culto y santificación. Pueden ser “cosas” o “acciones”, por la intercesión de la Iglesia (Cfr. CIC. no.1166).


Ellos fueron instituidos por la Iglesia, a diferencia de los sacramentos, que fueron instituidos por Cristo. Tienen ciertas semejanzas con los sacramentos. Son signos de la oración de la Iglesia y nos disponen para recibir la gracia.


Ejemplos de símbolos materiales sacramentales y que actúan ex opere operantis (obran en razón de la Iglesia):

  • El agua bendita, la más importante
  • Objetos religiosos benditos (cruces, medallas, rosarios ……)

 

Ejemplos de “acciones” sacramentales:

  • La bendición, la más importante, porque se implora la protección de Dios.
  • La señal de la Cruz.

 

Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales, lo que estamos haciendo es acogernos a la misericordia de Dios y poniéndonos bajo su protección. Debemos de tratarlos con mucho respeto y estar conscientes de lo que significan. 

Autor: Padre Lucas Prados

Fuente: Catholic.net (https://es.catholic.net/op/articulos/6714/cat/372/los-sacramentales.html#modal , 11.02.2024)

miércoles, 14 de febrero de 2024

MIERCOLES DE CENIZA. COMIENZA LA CUARESMA

 10 datos sobre el Miércoles de Ceniza 

Fuente: Institució Familiar d'Educació. Tarragona

A pocas fechas del inicio de la Cuaresma, compartimos algunos datos claves para comprender la importancia del Miércoles de Ceniza y así vivir adecuadamente este tiempo litúrgico de preparación para la Pascua.

1. Miércoles de Ceniza: El primer día de Cuaresma

Con el Miércoles de Ceniza, que este año 2024 se celebra hoy, 14 de febrero, inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, en la Semana Santa.

2. La imposición de cenizas surgió en los primeros siglos del cristianismo

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. En aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un "hábito penitencial" para recibir el Jueves Santo el Sacramento de la Reconciliación.

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos durante casi 400 años y, a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo. Es uno de los sacramentales de la Iglesia

3. La ceniza recuerda la necesidad de la misericordia de Dios

La ceniza es un símbolo. Su función está descrita en el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, documento publicado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos:

"El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual".

4. Las cenizas tienen más de un significado

La palabra ceniza, que proviene del latín cinis, representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.

Final del formulario

La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).

5. Las cenizas se hacen con las palmas del Domingo de Ramos

El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano donde se indica que, para la ceremonia, se utilizan los restos quemados de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso.

6. Las cenizas se imponen en la frente al término de la homilía

Este acto tiene lugar en la Misa, al término de la homilía, y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo con ellas la señal de la cruz, mientras el ministro pronuncia las frases: “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”, o “Conviértete y cree en el Evangelio”.

Luego, quien recibe las cenizas debe retirarse en silencio meditando la frase pronunciada.

7. Las cenizas también pueden imponerse sin Misa

Cuando no hay sacerdote, la imposición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto preceda una liturgia de la palabra.

Es importante recordar que, como todo sacramental, las cenizas sólo pueden ser bendecidas por un sacerdote o diácono.

8. Las cenizas pueden ser recibidas por no católicos

Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos “preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella”.

9. No es obligatorio recibir las cenizas

El Miércoles de Ceniza no es día de precepto y, por lo tanto, la imposición de la ceniza no es obligatoria. No obstante, siempre es recomendable participar en la Misa.

10. En Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia

En el Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia —como en el Viernes Santo—, para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los fieles pueden consumir una comida "fuerte".

La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de mortificación u ofrecimiento como el rezo del Rosario.

Autor: Diego López Marina.

 

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/58743/10-datos-que-debes-conocer-sobre-el-miercoles-de-ceniza (11.2.2024)


martes, 13 de febrero de 2024

Mañana comienza la Cuaresma

 

Vida de Nuestro Señor Jesucristo
P. D. Remigio Vilariño Ugarte (SJ)
Ed. EDIBESA


Mañana, Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma.

Antiguamente, había la costumbre de leer un libro sobre la Vida de Cristo durante la Cuaresma; no sólo es una práctica piadosa sino también, una formación estupenda.

Un libro muy recomendable para retomar este año esta buena tradición es el escrito por el padre D. Remigio Vilariño Ugarte (SJ) titulado “Vida de Nuestro Señor Jesús” y publicado por Edibesa (también puede encontrarse con facilidad de segunda mano). Su lectura es asequible y es una excelente introducción a los Evangelios.

lunes, 12 de febrero de 2024

CURSO DE LITURGIA

19. VESTIDURAS SAGRADAS  (II)

Vestiduras del obispo:

Mitra del Cardenal Cisneros. Finales del siglo XV, principios del XVI.

Fuente: Tesoros Hispánicos de la Liturgia Medieval. Museo de Tapices, Textiles y Orfebrería de la Catedral de Toledo.

v MITRA. Gorro que usan los obispos y abades desde el siglo X. Está formado por dos trozos de tela acartonada cosidos o pegados por los costados y abierto en la parte superior con doble pico. Símbolo del poder y servicio espiritual.

 

Mitra e ÍNFULAS del Obispo. Siglo XVI, México.
Plumas sobre pergamino y textil bordado.
Fuente: Museo degli Argenti. Palazzo Pitti. Florencia. 

v ÍNFULAS. Cintas que cuelgan detrás de la mitra. Significan que el ministro debe poseer la ciencia del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Anillo obispal. Fuente: Holyart 

v ANILLO. Del latín “anellus”, anillo. Insignia propia de los obispos. Simboliza su desposorio con la Iglesia local o diócesis. También pueden usarlo algunos abades y abadesas. El anillo que se impone al obispo significa que contrae sagradas nupcias con la Iglesia. el anillo recuerda también la necesidad de ser sólido “eslabón” en la cadena de sucesión que le une a los Apóstoles. 

Fuente: Santa Iglesia Catedral de San José de Tula (Facebook) 

v SOLIDEO. Del latín “solus”, solo, y “Deo”, a Dios. Gorro de tela en forma de casquillo que usan los obispos, cubre la coronilla y se descubre ante el Santísimo, en la Consagración y en la Adoración de la Cruz del viernes Santo. Si son obispos, el color del solideo es violeta; si son cardenales, es rojo, y el Papa lo usa de color blanco. Simboliza la protección de Dios y la dedicación a Dios.

Cruz pectoral antigua con relicario (siglo XVII)
Fuente: Pinterest 

v PECTORAL. Del latín “pectus”, pecho. Es cruz de metal, madera, marfil que llevan los obispos sobre el pecho, como insignia de su cargo y dignidad. En la celebración de la Misa pueden llevarla sobre la casulla. El día de la ordenación episcopal toman y aceptan sobre sus espaldas, de un modo más comprometido, la cruz de Cristo, que no faltará en su ministerio episcopal. 

Capelo. Fuente: Liturgia papal

v CAPELO. Sombrero muy aparatoso con borlas rojas utilizado por los cardenales.

 

Vestiduras del Papa:

Fuente: COPE 

v TIARA. Desde el siglo VIII hasta el XX, la tiara papal fue una triple corona usada por los papas. Su uso era obligatorio en las ceremonias solemnes y representaba el poder del Papa de Roma. El 13 de noviembre de 1964 fue abandonado a partir del Pontificado de Pablo VI, quien la donó a los pobres en una ceremonia en la basílica de San Pedro, convirtiéndolo en el último Papa en llevar la corona ceremonial.

La tiara es un alto tocado que termina en forma de cono, plateado, al cual se aplicaban en la época de Bonifacio VIII dos coronas y desde 1314 en adelante, tres coronas, en cuya cima hay un pequeño globo con una cruz de oro. Las tres coronas que forman el tocado representan a la Iglesia militante, la que sufre y la triunfante. También, podemos decir que simbolizan “el triple poder del Papa, padre de los reyes, rector del mundo, Vicario de Cristo”, ya que según el pontifical romano de 1596 señalaba al Papa como “padre dei principi e dei re, rettore del mondo, vicario in terra di Cristo”.

Vestiduras de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión:

Toga o túnica. Fuente: Amazon 

v TÚNICA o TOGA. Vestidura sagrada que deben colocarse los ministros para repartir la Comunión. Indica respeto y la veneración con que hay que repartir la Sagrada Comunión.

Otras vestiduras sagradas son: 

Capa pluvial. Fuente: Asociación Litúrgica Magnificat.

v CAPA PLUVIAL. Es un manto circular o capa de honor que cubre toda la espalda de quien la viste y se sujeta por delante con un broche. Se conoce desde el siglo IX y se usa en las procesiones, la bendición eucarística y otras funciones. 

El cardenal Danneels toma la custodia con el humeral. 
Fuente: Wikipedia.

v HUMERAL o paño de hombros; especie de rebozo que se pone en la espalda para portar el Santísimo sin tocarlo con la mano.

Fuente: Paraula

v PALIO EPISCOPAL. Especie de estola de color blanca salpicada de cruces usado por los arzobispos a modo de escapulario.

 

En definitiva, las vestiduras sagradas tienen una función pedagógica: distinguen a las diversas categorías de ministros identificándolos; contribuyen al decoro y a la estética de la celebración y con los colores litúrgicos ayudan a entender el misterio que celebramos.

Con respecto a los colores de las vestiduras (sotana) de los clérigos: el blanco es el color propio del Papa, el rojo de los Cardenales, el morado para los Obispos y el negro para los Presbíteros. Las estolas van a juego con el color litúrgico del día. Para administrar el sacramento de la reconciliación se debe usar estola morada (penitencial).

Fuente: (Cf) Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant