jueves, 27 de julio de 2023

MEDITACIÓN

 

Fuente: Israel Campos


Dios es nuestro futuro, lo mismo que nuestro origen. 

Él se acerca a nosotros con una exigencia y una promesa: ¡echad cimientos nuevos! ¡Fuera lo que es viejo y está petrificado! ¡Convertíos en carne y sangre llenas de vida y sentimiento! 

Dejad que el Espíritu descienda sobre vosotros 

como la lluvia cae en el desierto.



EBERHARD ARNOLD

Fuente: Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2023

miércoles, 26 de julio de 2023

BENDICIÓN IRLANDESA

 

Fuente: Youtube

Que los caminos se abran a tu encuentro,

que el sol brille sobre tu rostro,

que la lluvia caiga suave sobre tus campos,

que el viento sople siempre a tu espalda.

Que guardes en tu corazón con gratitud

el recuerdo precioso de las cosas buenas de la vida.

Que todo don de Dios crezca en ti

y te ayude a llevar la alegría

a los corazones de cuantos amas.

Que tus ojos reflejen un brillo de amistad,

gracioso y géneros como el sol,

que sale entre las nubes

y calienta el mar tranquilo.

Que la fuerza de Dios te mantenga firme,

que los ojos de Dios te miren,

que los oídos de Dios te oigan,

que la Palabra de Dios te hable,

que la mano de Dios te proteja

y que, hasta que volvamos a encontrarnos,

otro te tenga, y nos tenga a todos,

en la palma de Su mano.

 

Fuente: Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2023

martes, 25 de julio de 2023

25 de JULIO, FESTIVIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA Y DE GALICIA

Origen del lema 

“¡Santiago y cierra, España!”


Fuente: CIDESOC (Centro de Investigación y Difusión en Estudios Sociales)

(…) La voz «¡Santiago y cierra, España!» nace en la Reconquista, concretamente, en la batalla de las Navas de Tolosa. Descompongamos la frase: 

·      Santiago, invocación al Apóstol, patrón de España. 

·      Cierra, voz castrense mediante la cual se ordenaba cerrar el cuadro de las formaciones de infantería y de las brigadas de caballería buscando acometer al enemigo, acortar distancias con él y trabar combate. (…) Después viene la coma, signo de puntuación de pausa que separa el término cerrar del nombre de España …,

·      España como invocación a la Patria por la que se va a luchar, a morir y a vencer, siempre con la intercesión de Santiago, en el inminente combate.

Gracias a la invocación «¡Santiago y cierra, España», nacida en la Reconquista y utilizada también por los Ejércitos Imperiales españoles, España se abre al mundo, conquista el mundo y el mundo acaba hablando español porque los Tercios Viejos cerraron sus cuadros sobre la geografía universal.

  

Fuente: (Cf) La Gaceta, 25.07.2017


Más información enhttps://cidesoc.com/2017/09/26/santiago-y-cierra-espana/


lunes, 24 de julio de 2023

CURSO DE LITURGIA

14. EL MOBILIARIO LITÚRGICO DEL TEMPLO

El conjunto de muebles y enseres que adornan o completan el templo, son:


PILA DE AGUA BENDITA DE SAN PEDRO DE MUROS
Fuente: Otraiberia.es

v PILA DE AGUA BENDITA. Es lo primero que se encuentra al entrar en una iglesia; una o dos pilas de agua bendita. es un símbolo: purificarnos antes de comenzar una acción litúrgica en el templo sagrado. Esta agua bendita es un sacramental que debemos aprovechas con devoción, fe y reverencia.

 

PILA BAUTISMAL de la iglesia de SAN FRUCTUOSO de COLMENARES DE OJEDA
Fuente: Tesoros Hispánicos de la Liturgia Medieval. 
Universidad Complutense de Madrid

v PILA BAUTISMAL. Los antiguos baptisterios han quedado hoy reducidos a una pila de piedra más o menos grande y artística. Se coloca en un ángulo de la iglesia contigua al cancel, o también en una capilla separada por una verja. Hoy se tiende a emplazarlas en el presbiterio. La pila debe inspirar una devoción agradecida a todo buen cristiano, pues es donde fue espiritualmente regenerado, hecho hijo adoptivo de Dios y miembro de la comunidad eclesial.


PÚLPITO DESDE EL QUE PREDICÓ SAN VICENTE FERRER 

CATEDRAL DE VALENCIA

Fuente: arquitecturaycristianismo
 
 

Púlpito románico de la basílica bizantina de San Apolinar, en Rávena
Fuente: Corazón eucarístico de Jesús. Lugares sagrados

 PÚLPITO. Estaba adosado al muro o en alguno de los pilares de la nave o del presbiterio. Hoy lo suplen los ambones o simples atriles de la sede presbiteral con su micrófono. Desde el púlpito se predicaban los sermones, la voz llegaba fuerte a la gente y el sacerdote podía ver a todos desde el mismo.

AMBÓN DE LA CATEDRAL DE GRANADA 

Fuente: Catedral de Granada

v AMBÓN. Es el lugar desde donde se proclama la Palabra de Dios, hacia el cual se dirige espontáneamente la atención de los fieles durante la liturgia de la Palabra. El Misal señala: “Conviene que, en general, este sitio sea un ambón estable, no un atril portátil”. La introducción al Leccionario, especifica: “un lugar elevado, fijo, dotado de la adecuada disposición y nobleza de modo que corresponda a la dignidad de la Palabra de Dios y, al mismo tiempo, recuerdo con claridad a los fieles que en la Misa se prepara la doble mesa de la Palabra y del Cuerpo de Cristo”.  Se usa sólo para proclamar las lecturas, cantar o leer el salmo responsorial y el pregón pascual, hacer la homilía y la oración de los fieles. No debe usarse para el guía ni para el cantor o director de coro.

 


CONFESIONARIO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
Fuente: ResearchGate

v EL CONFESIONARIO, donde Cristo, a través de su Iglesia, en la persona del sacerdote, administra y ofrece el sacramento de la confesión para el perdón de los pecados de los hombres. A partir del concilio de Trento, en el siglo XVI, aparecieron los confesionarios cerrados a los lados, con las paredes provistas de rejillas. Los confesionarios actuales son funcionarios y prácticos, y están situados en lugares especiales de la iglesia o en capillas penitenciales.

 

ALCANCÍA
Fuente: Colegio de San Ildefonso

v LAS ALCANCÍAS (recipientes), están destinadas a recoger las limosnas de los fieles para el culto, la caridad de los necesitados, las necesidades de la parroquia o para las vocaciones. Dichas alcancías sirven para fomentar la caridad y la generosidad de todos.

 

BANCO DE IGLESIA GÓTICO FRANCÉS
Fuente: StickPNG

v LOS BANCOS. Para sentarnos y escuchar la Palabra de Dios, pasar un rato de meditación íntima con el Señor.

 

IMAGEN EN PORTAPAZ, Catedral de Burgos
Fuente: Tesoros Hispánicos de la Liturgia Medieval. Universidad Complutense de Madrid. 

v LAS IMÁGENES, ya sean pinturas o esculturas. Son incentivos de devoción, medios de instrucción y elementos decorativos para el culto de Dios y de los santos. No deben ser excesivos, deben ponerse en justo orden y no distraer la atención de los fieles. No son signos de superstición ni de idolatría. A Dios Padre se le representa como un anciano venerable. A Cristo se le representa en el Crucifijo o en el Sagrado Corazón, o sus emblemas (el Buen Pastor, el Cordero, el Pelícano). La figura típica del Espíritu Santo es la paloma; también las lenguas de fuego. Los ángeles son figuras aladas. El Vía Crucis representa el camino de la Cruz y las escenas de la Pasión del Salvador, recordándonos el camino doloroso de Jesús para salvarnos.

LÁMPARA VOTIVA, una ofrenda de luz perpetua
Fuente: Ansorena

v LAS LÁMPARAS. Las velas se encienden para los actos litúrgicos. Siempre queda encendida una lámpara, la del sagrario; fiel centinela que asiste día y noche, en el nombre del pueblo cristiano, al Divino solitario del sagrario: Jesús. Esa lamparita da fe de la presencia real de Jesús sacramentado. También es un símbolo de nuestra vida, que debe ir consumiéndose al servicio de Dios en el silencio de nuestra entrega generosa y abnegada.

 


ÓRGANO DE LA CATEDRAL 
Fuente: Catedral de Santiago de Compostela

v EL ÓRGANO. En el rito latino ha sido el instrumento más tradicional. Existe una bendición ritual para antes de la inauguración del órgano para el culto. Así dice el documento del Vaticano II: “téngase en gran estima en la Iglesia latina el órgano de tubos como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales” (SC nº 120).    

 

Fuente: Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant

 


lunes, 17 de julio de 2023

CURSO DE LITURGIA

Fuente: Facebook


13. ELEMENTOS ARTÍSTICOS DE LA LITURGIA: LA MÚSICA

La música sagrada es aquella que, creada para la celebración del culto divino, posee cualidades de santidad y de perfección de formas. La música sacra será tanto más santa cuanto más íntimamente esté unida a la acción litúrgica, ya sea expresando con mayor delicadeza la oración o fomentando la unanimidad, ya enriqueciendo de mayor solemnidad los ritos sagrados.

La música sagrada tiene el mismo fin que la liturgia; es decir, la gloria de Dios y la santificación de los fieles. La música sagrada aumenta el decoro y esplendor de las solemnidades litúrgicas. “La música sacra -dirá el papa Juan Pablo II- es un medio privilegiado para facilitar una participación activa de los fieles en la acción sagrada”.

La música no debe dominar la liturgia, sino servirla. En este sentido, antes de san Pío X se celebraban muchas misas con orquesta, algunas muy célebres, que se convertían a menudo en un gran concierto durante el cual tenía lugar la Eucaristía. Y se desvirtuaba la finalidad profunda de la música litúrgica, la gloria de Dios. Amenazaba la irrupción del virtuosismo, la vanidad de la propia habilidad, que ya no está al servicio del todo, sino que quiere ponerse en un primer plano.

Todo esto hizo que, en el siglo XIX, el siglo de una subjetividad que quiere emanciparse, en muchos casos se llegara a que lo sacro quedase atrapado en lo operístico, recordando de nuevo aquellos peligros que, en su día, obligaron a intervenir al concilio de Trento, que estableció la norma según la cual en la música litúrgica era prioritario el predominio de la palabra, limitando así el uso de los instrumentos.

FACISTOL

Fuente: MusicaAntigua

Hay distintos géneros de música sagrada permitidos en la Iglesia:

San Pío X ofreció como modelo de música litúrgica el canto gregoriano, porque servía a la liturgia sin dominarla. Tras el concilio Vaticano II, con la introducción de la lengua del pueblo en la celebración, la música cambió y se buscaron otras melodías diferentes al gregoriano. Sin embargo, el principio de que el canto debe servir a la liturgia continúa vigente.

Hoy, ¿qué música sagrada permite la Iglesia? Se permiten el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, la música sagrada para órgano y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso.

También el Vaticano II permitió la música autóctona de los pueblos cristianos, pero adornada de las debidas cualidades. La Iglesia aprueba y admite todas las formas musicales de arte auténtico, tanto vocal como instrumental. Pero de nuevo debemos recordar el principio: la música debe servir a la liturgia, no dominarla.

Entre todos estos géneros musicales, la Iglesia da la preferencia al canto gregoriano, que es el propio de la Liturgia romana y al que san Pío X califica de supremo modelo de toda música sagrada, el único que heredó de los antiguos Padres y que custodió celosamente durante el curso de los siglos en sus códices litúrgicos.

PÓRTICO DE LA GLORIA

Fuente: Asignatura de Historia de la Musica, Villena

Instrumentos que son admitidos:

Nos contesta el concilio Vaticano II: “En el culto divino se pueden admitir otros instrumentos, a juicio y con consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente, siempre que sean aptos o puedan adaptarse al uso sagrado, convengan a la dignidad del templo y contribuyan realmente a la edificación de los fieles” (Sacrosanctum Concilium, n. 120).

Principios que ofrece el Papa para la música dentro de las celebraciones litúrgicas católicas:

“Ante todo, es necesario subrayar que la música destinada a los ritos sagrados debe tener como punto de referencia la santidad”.

“No puede haber música destinada a las celebraciones de los ritos sagrados que no sea primero verdadero arte”. Sin embargo, “esta cualidad no es suficiente” advierte el Santo Padre. “La música litúrgica debe, en efecto, responder a sus requisitos específicos: la plena adhesión a los textos que presenta, la consonancia con el tiempo y el momento litúrgico a la que está destinada, la adecuada correspondencia con los ritos y gestos que propone”.

“El sagrado ámbito de la celebración litúrgica no debe convertirse jamás en laboratorio de experimentos o de prácticas de composición y ejecución introducidas sin una atenta revisión”, dice además el Papa. “El canto gregoriano”, dice luego Juan Pablo II, “ocupa un lugar particular”, pues “sigue siendo aún hoy el elemento de unidad” en la liturgia.

En general, señala el Papa, el aspecto musical de las celebraciones litúrgicas “no puede ser dejado a la improvisación, ni al arbitrio de los individuos, sino que debe ser confiado a una bien concertada dirección en respeto a las normas y competencias, como fruto significativo de una adecuada formación litúrgica”. Por ello, en el campo litúrgico, el Papa señala “la urgencia de promover una sólida formación tanto de los pastores como de los fieles laicos”.

El Papa Benedicto XVI enumera otros criterios sobre la música sagrada que son importantes destacar:

v La letra de la música litúrgica tiene que estar basada en la Sagrada Escritura.

v La liturgia cristiana no está abierta a cualquier tipo de música.

v Nuestro canto litúrgico es participación del canto y la oración de la gran Liturgia, que abarca toda la creación. Así vencemos el subjetivismo y el individualismo, que llevaría al virtuosismo y a la vanidad.

Fuente: Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant

 

domingo, 16 de julio de 2023

Salve marinera cantada en el Obradoiro ante Benedicto XVI


 
 

 Virgen del Carmen

la historia que nació en un monte, pero la hizo patrona del mar

El Monte Carmelo está situado en el actual Israel, entre el Mediterráneo y el valle de Jezreel. Aparece en el libro del profeta Isaías 35:2 como un lugar bello. El profeta Elías vivía en una gruta del Carmelo y fue en ese lugar donde el profeta demostró el poder del Señor frente a los sacerdotes del dios pagano Baal.

Según la tradición, el 16 de julio de 1251, en un entorno de cruzadas, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock en el “monte Hakkarmel”, un inglés que posteriormente sería el fundador y superior de la Orden del Carmen. Aquel día, la imagen de María le entregó a Simón los hábitos característicos de la orden y el escapulario.  

¿De dónde viene la tradición de que la Virgen del Carmen sea patrona de los marinos?

Según la tradición, fue el propio Simón Stock quien la llamó en sus plegarias Stella Maris, “Estrella de los mares”, lo que propició que el colectivo de marineros se encomendara a esta advocación; en 1901 se convirtió oficialmente en la patrona de la Marina de guerra española y del resto de navegantes del mar.

No obstante, el primer uso fiable del concepto de 'Stella Maris' viene de los escritos de Pascasio Radbertus, en el siglo IX, cuando describía a la Virgen como una guía para seguir en el camino hacia Cristo y "no zozobrar en medio de la tormenta que alza olas en el mar".

En cualquier caso, la devoción a la santísima Virgen del Carmen se ha ido incrementando con los siglos. Son varios los milagros que se le atribuyen y siempre relacionados con el mar; muchos de ellos, recogidos en los diarios de navegación y bitácoras de barcos de todo el mundo.

Entre los milagros más famosos se encuentra el de “El Galileo”, un barco mercante que naufragó por una fuerte tormenta en 1913, cuando navegaba a pocas millas de la Isla del Caño (Costa Rica). Hermenegildo Cruz, armador del barco, asolado por la pérdida de sus marinos y el dolor de las familias, se dirigió al templo y junto con el párroco, los familiares y gran número de vecinos, rezaron por las almas de los marineros naufragados, de los que nada se sabía, por lo que se temía que hubiesen corrido la peor suerte.

El milagro sucede unos días después, cuando llega la noticia de que toda la tripulación había sobrevivido, pues había conseguido llegar hasta tierra firme y que estaban siendo trasladados hasta allí por el barco que les rescató.

Los náufragos hablaban de una mujer que, en medio de la tempestad y la tragedia, los alimentó y acompañó de modo que tuvieron suficiente fuerza para nadar hasta tierra.  El capitán confesó que la mujer tenía el mismo rostro que la Virgen del Carmen que veneraban en la iglesia de la localidad.

Otro milagro muy conocido transcurrió en el verano de 1845.  El buque británico "Ocean King" se vio sorprendido por un fuerte huracán. A bordo viaja un ministro de su majestad con su familia, de confesión protestante. Al verse azotados por el viento y las olas, el gobernante subió a cubierta orando y pidiendo misericordia. Un joven tripulante, al observar la escena, tomó su escapulario y tras persignarse lo arrojó al mar. Al instante la tempestad cesó y sólo hubo una ola más: la que devolvió al joven su escapulario. Admirado del milagro el ministro británico se convirtió y abrazó la fe católica.

Son muchos más los milagros asociados a la Virgen del Carmen y su protección a los marinos a lo largo de siglos, lo que ha despertado en todos los navegantes una devoción hacia su imagen, y una mirada de súplica cuando las cosas se ponen difíciles. 


¡Viva la Virgen del Carmen!


Fuentes (todas del  1.7.2023):

https://marinos.es/por-que-la-virgen-del-carmen-es-patrona-de-la-marinos/

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-07-16/virgen-carmen-historia-16julio_2127367/

https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Carmen

martes, 11 de julio de 2023

CURSO DE LITURGIA


Fuente: Radio María

12. LIBROS LITÚRGICOS

Entre los elementos literarios de la Liturgia se destacan por su importancia y riqueza los Libros Sagrados que podemos definir, en sentido estricto, como los libros que sirven para las celebraciones litúrgicas y están expresamente escritos para ese fin, con las debidas y oportunas autorizaciones. El libro litúrgico es un elemento de la celebración y, por tanto, se le respeta y venera. No deben sustituirse por ediciones de bolsillo ni por hojas sueltas, salvo casos excepcionales. Tras el Vaticano II, los libros litúrgicos son los siguientes:

v El MISAL ROMANO (MR 1971 y posterior edición de 2002). Está compuesto por dos libros; el Misal y el Leccionario que, a su vez, está recogido en varios tomos.

EL MISAL (libro de altar). Nos presenta la teología de la Misa, la articulación del rito, la función de cada uno de los ministros y de la asamblea, las normas para una correcta celebración y las posibilidades de adaptación. Su contenido comienza con Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario (extractadas del Calendarium Romanum); sigue el texto del Misal, dividido en propio del tiempo, propio de los santos, comunes, misas rituales, misas y oraciones ad diversa, misas votivas y misas de difuntos. El rito de la Misa está colocado entre el propio del tiempo y el propio de los santos y, a su vez, se distingue en el rito para la celebración con el pueblo (Misa normativa) y el rito para la celebración sin el pueblo. Abarca el Misal propiamente dicho y el Ordus cantus misase (sobre los cánticos litúrgicos de las distintas partes de la Misa).

Resumiendo, podemos decir que el Misal es el libro oficial para celebrar la Eucaristía y que contiene las oraciones y los cantos que dirigimos a Dios (oración colecta, sobre las ofrendas, prefacios, plegarias eucarísticas y postcomunión), además del llamado “Ordinario de la Misa”; es decir, lo que es común a todas las misas (saludos, acto penitencial, Gloria, Credo, bendiciones, etc.)

EL LECCIONARIO (OLM). Repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en tres ciclos anuales (A, B y C). recoge lo más importante de la Biblia. Son lecturas muy bien escogidas y concuerdan con el espíritu del ciclo anual temporal y santoral y, particularmente, dominical.

LA LITURGIA DE LAS HORAS (LH 1979). Oración de alabanza de la Iglesia que tiene por objeto extender a las diversas horas canónicas la glorificación de Dios que alcanza su cumbre en la oración eucarística. El nombre actual viene a sustituir al más antiguo de Oficio Divino y sustituye al Breviario. Comprende cuatro volúmenes:  

o   I. Tiempo de Adviento y de Navidad

o   II. Tiempo de Cuaresma y de Pascua.

o   III. Tiempo ordinario (semanas 1-17)

o   IV. Tiempo ordinario (semanas 18-34). Tiene su propio Leccionario. 

 v EL PONTIFICAL ROMANO. Son las celebraciones propias del obispo (ordenaciones, bendición de los óleos, confirmación, institución de los ministerios laicales, Coronación de Sagradas Imágenes, dedicación de Templos y altares, etc.). consta de los siguientes:

o   Ritual de la Confirmación (RC 1976)

o   Ritual de ordenación del diácono, del presbítero y del obispo (RO 1977)

o   Ritual para instituir acólitos y admitir candidatos al diaconado y al presbiterado, y para la promesa de observar el celibato (RLA)

o   Ritual de la consagración de vírgenes (RCV)

o   Ritual de la bendición de un abad o una abadesa (RBNA)

o   Ritual de la bendición del óleo de los catecúmenos y enfermos y de la consagración del crisma (RBO)

o   Ritual de la dedicación de iglesias y de altares (DCA 1980) y el Ceremonial de los Obispos (CO). 

 v EL RITUAL DE LOS SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES, (bautismo, matrimonio, reconciliación, etc.). Consta de los siguientes:

o   Ritual del bautismo de niños (RB 1970)

o   Ritual de la iniciación cristiana de adultos (RICA 1976)

o   Ritual de la penitencia (RP 1975)

o   Rito de la sagrada comunión y del culto de la Eucaristía fuera de la Misa (1974)

o   Ritual del matrimonio (RM 1970)

o   Ritual de la unción y de la pastoral de enfermos (RUE 1974)

o   Ritual de la profesión religiosa (RPR 1979)

o   Ritual de exequias (RE 1971)

o   Bendicional (B), con 41 ritos de bendición referidos a personas, objetos, objetos litúrgicos, etc.  

   EL GRADUAL, con la música de los cantos interleccionales.

EL ORACIONAL. Es el libro de la oración de los fieles que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y por nuestras necesidades particulares.

RITO DE CORONACIÓN DE IMÁGENES DE VIRGEN

EL CALENDARIO LITÚRGICO

EL MARTIROLOGIO

Al inicio de la Iglesia sólo se usaban el Antiguo y el Nuevo Testamento. Al desarrollarse las ceremonias litúrgicas, también se hizo necesario el desarrollo de los libros para una riqueza litúrgica. Así nació el Canon de la Misa, con los primitivos dípticos para recordar las intenciones y nombres recomendados de la comunidad cristiana.

Actualmente, para la celebración de la Misa sólo son necesarios algunos de éstos.

Fuente: Curso de Liturgia. (Cf) Pedro Sergio Antonio Donoso Beant