martes, 1 de abril de 2025

LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIA (Parte I)

 

Fuente: sopetranalavista

La Biblia es una biblioteca de docenas de libros. Como cualquier buena biblioteca, tiene que estar organizada de alguna manera para poder encontrar los libros que contiene.

Dado que la Biblia comienza con el principio de los tiempos y termina con el fin de los tiempos, podrías esperar que los libros estén ordenados cronológicamente. En realidad, la disposición es más complicada de eso, pero también más lógica.

Por supuesto, las dos grandes divisiones son el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo contine todos los libros de las Escrituras escritos antes de la venida de Jesucristo; el Nuevo Testamento contiene todos los libros escritos después de Su venida.

La primera pregunta que habría que hacerse es ¿qué es un testamento?  “Testamento” es una traducción de la palabra griega diatheke, que puede traducirse como pacto.  En el mundo antiguo, un pacto era un acuerdo solemne que creaba un vínculo familiar entre dos partes; por ejemplo, el matrimonio, la adopción; incluso, las alianzas entre pueblos. La Antigua y la Nueva Alianza representan etapas en la relación de Dios con su pueblo.

Fuente: Partes de la Biblia. Catecismo digital

El Antiguo Testamento contiene cuatro divisiones principales:

  • 1.     Ley. Son los cinco libros de Moisés, la base del resto del Antiguo Testamento. Cuentan la historia de cómo comenzó Israel y establecen reglas para la vida y el culto.
  • 2.     Historia. Estos libros cuentan la historia de Israel en la Tierra Prometida, desde su conquista hasta la exitosa rebelión de los Macabeos, pasando por el reino y el periodo de exilio.
  • 3.    Sabiduría. Estos libros incluyen reflexiones sobre el orden de la creación, e instrucciones morales sobre la virtud personal, la vida familiar, el gobierno y el temor del Señor.
  • 4.     Profecía. Nos muestra la palabra de Dios: su juicio sobre los malvados y sus promesas de consuelo para los afligidos.

En el Nuevo Testamento se puede ver el mismo tipo de estructura, también con cuatro partes:

  • 1.    Evangelios (Ley). Son la base de todo lo que sigue en el Nuevo Testamento; cuentan cómo Jesucristo trajo la Nueva Ley por la cual viven los cristianos.
  • 2.    Hechos de los apóstoles (historia). La fundación y expansión del nuevo reino: la Iglesia.  
  • 3.    Epístolas (sabiduría). Meditaciones sobre la doctrina cristiana y consejo prácticos sobre cómo vivirla.
  • 4.    Apocalipsis (profecía). Cómo el juicio final trae el castigo a los malvados y consuelo a los afligidos.

Recordar estas cuatro grandes divisiones en los dos Testamentos será de gran ayuda para familiarizarse con lo que hay en la Biblia. Una vez que conocemos la organización general, es sorprendente lo rápido que se puede encontrar casi todo.

  Fuente:  (cfr. Breve guía para leer la Biblia, de Scott Hahn. Madrid, 2024)

sábado, 29 de marzo de 2025

LA PEQUEÑA DEVOCIÓN: LA MAGNÍFICA PROMESA DE NUESTRA SEÑORA

  

APARICIÓN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
Fuente: web católico de Javier

En Fátima, la Virgen María se apareció seis veces a los niños, pero su aparición de 13 de julio de 1917 fue particularmente importante; además, también fue la primera vez que la Virgen mencionó los Primeros Sábados.

Pero, ¿por qué hacer esta devoción al Corazón Inmaculado de María en particular? Sabemos que honramos a María porque es la Madre de Dios y nuestra Madre. Dios quiere que tengamos una devoción a Su Inmaculado Corazón poque ella es uno de los tres preciados dones del Sagrado Corazón de Jesús para nosotros (Haurietis aquas[1]). Es la devoción más completa que nos lleva al Sagrado Corazón de Jesús, especialmente en la Santa Eucaristía. Dios quiere ahora esta devoción al Corazón Inmaculado de María para salvar a las almas de la perdición. Así se cumple el mandamiento de amar al prójimo; la mejor manera de amar al prójimo necesitados es ayudar a salvar sus almas.

¿POR QUÉ ESTA DEVOCIÓN?

En síntesis, porque:

-        Nuestra Señora dijo en Fátima, el 13 de julio de 1917: Si hacéis lo que os digo, se salvarán muchas almas, habrá paz”.     La Virgen hizo dos peticiones especiales:

-   la Consagración de Rusia (san Juan Pablo II dijo que se había cumplido en 1984) y

-  la Devoción de los Primeros Sábados, pero esta petición aún no se ha cumplido. La Devoción de los Primeros Sábados requiere vasta reparación 

-   En Pontevedra, Nuestra Señora hizo una promesa asombrosa: “A todos los que el primer sábado de cinco meses consecutivos cumplan todas las condiciones solicitadas, «prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas”. Es decir; a quienes cumplan los cinco Primeros Sábados seguidos, la Virgen ha prometido su salvación.

Con una generosidad sin límites, la Santísima Virgen prometió la gracia de las gracias, la de la perseverancia final. Esta gracia no puede ser merecida ni siquiera por una vida entera de santidad gastada en oración y penitencia, pues es siempre un don puramente gratuito de la infinita Misericordia de Dios. Sin embargo, en Pontevedra, ¡Ella hizo una promesa celestial sin ninguna exclusión, limitación o restricción! Por su bondadosa magnanimidad, Ella pretende llamar nuestra atención y mover nuestros corazones para ofrecer reparación.

¿Cómo puede ser tan esencial la devoción al Inmaculado Corazón de Nuestra Señora? Porque el Corazón de María es como el Corazón de Jesús. En palabras de San Juan Eudes, los Corazones de Nuestro Señor y Nuestra Señora están tan íntimamente unidos que son místicamente Un solo Corazón.

Cada uno de nosotros tiene un papel en el cumplimiento del mensaje de Fátima.

Hermana Lucy
Fuente: Santuario de Fátima

Es importante recordar que una de las objeciones que le pusieron a Lucía para divulgar el mensaje que había recibido de Nuestra Señora es que esta devoción ya existía en el mundo, porque muchas almas ya la practicaban cada primer sábado de mes y rezaban los quince misterios del Rosario. Cuando Lucía se lo comentó a Nuestra Señora el 15 de febrero de 1926, en una segunda aparición, Ella le dijo:

«Es verdad, hija Mía, que muchas almas comienzan, pero pocas perseveran hasta el final, y las que perseveran, lo hacen para recibir las gracias prometidas. Las almas que hacen los Cinco Primeros Sábados con fervor y para hacer Reparación al Corazón de tu Madre Celestial, me complacen más que los que hacen quince, pero son tibios e indiferentes».

Fuentes: Fátima Center & communalfirstsaturdays.org 




[1] Haurietis aquas (en latín, Beberéis aguas) es una encíclica de Pio XII, publicada el 15 de mayo de 1956 en la que trata sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús.

martes, 25 de marzo de 2025

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

 


La Biblia es la Palabra de Dios en palabras humanas. Como nos llega del Dios Todopoderoso, tiene el poder de transformar la vida, pues Dios nos conoce y sabe lo que necesitamos cada vez que abrimos el libro.

La Biblia es una biblioteca entera de libros escritos a lo largo de más de mil años, en muchos estilos diferentes y con muchos puntos de vista, pues son docenas de escritores distintos. Pero también es un solo libro, con un solo autor -Dios- contando una sola historia: la historia apasionante de nuestra salvación.

Ningún otro libro tiene este tipo de variedad y unidad o unidad en la variedad. Es lo que hace que leer la Biblia pueda ser no sólo algo agradable, sino una de las experiencias intelectuales más emocionantes de tu vida.

La historia tarda mucho en desarrollarse y conocerás a muchos personajes interesantes en el camino. Al final te darás cuenta de que, desde el principio, Dios siempre tuvo un plan providencial: el plan de un Padre para salvar a sus hijos. También verás cómo, al igual que un novelista experto, fue enviando personas y acontecimientos que presagiaban, a su vez, personas y acontecimientos posteriores, preparando a su pueblo para lo que habría de venir mediante imágenes o representaciones que les ayudarían a entenderlo todo a su debido tiempo.

Por último, hay una cosa más que hace única a la Biblia. No tienes que conformarte sólo con leerla: puedes entrar directamente en ella. Dondequiera que se celebren los sacramentos, ahí la Biblia sucede. Leer la Biblia te ayuda a prepararte para los sacramentos y, en los sacramentos, todo lo que has leído cobra vida ante tus ojos.

¿No te suena a aventura apasionante?

  

Fuente:  (cfr.) "Breve guía para leer la Biblia", de Scott Hahn. Madrid, 2024.

sábado, 22 de marzo de 2025

LA DEVOCIÓN OLVIDADA DE FÁTIMA

Quedan 15 días para el próximo primer sábado de mes y es un buen momento para recordar la petición que hizo la Virgen María en 1925 a Lucía, la vidente de Fatima, en Pontevedra.

LA MAGNÍFICA PROMESA DE NUESTRA SEÑORA (Parte I)

 

Fatima mais. Fuente: Pinterest

Cuando Nuestra Señora se apareció el 13 de julio de 1917 a Lucía, Francisco y Jacinta, les dio un mensaje crucial: que, para salvar las almas, Dios había querido establecer la devoción a Su Inmaculado Corazón en todo el mundo.  Dios ha provisto el Inmaculado Corazón de Su Madre como medio seguro y fácil para arrancar las almas del peligro del infierno; primero la de cada uno; luego, las de los seres queridos; incluso las almas de los más grandes pecadores, porque la misericordia y el poder del Inmaculado Corazón de María no tienen límite.

Nuestra Señora les dijo entonces que vendría nuevamente para solicitar la Consagración de Rusia por parte del Papa y los obispos, y la Comunión de Reparación de los Primeros Sábados para que se hiciera por todos los católicos. Ella prometió que, “si se hace lo que te digo, muchas almas se salvarán y habrá paz”.

Fiel a Su palabra, Nuestra Señora regresó ocho años después, apareciéndose a Lucía donde residía entonces, en el convento de las Doroteas, en Pontevedra, para pedir la Comunión de Reparación cada Primer Sábado de mes.

Fue la tarde del jueves 10 de diciembre de 1925, cuando el Niño Jesús y la Santísima Virgen se aparecieron a Lucía, postulante en el convento, pidiéndole los Primeros Sábados de Reparación, manifestándole Su deseo de que lo diera a conocer.

Sucedió después de la cena, cuando Lucía había regresado a su celda. El relato que contó Lucía fue el siguiente:

“La Santísima Virgen se le apareció y, a Su lado, elevado sobre una nube luminosa, estaba el Niño Jesús. La Santísima Virgen posó Su mano sobre el hombro de Lucía y, al hacerlo, le mostró un corazón rodeado de espinas que tenía en la otra mano, al mismo tiempo que el Niño Jesús decía:

«Tened compasión del Corazón de vuestra Madre Santísima, cubierto de espinas, con que los hombres ingratos lo traspasan a cada momento, y no hay quien haga acto de Reparación para quitárselas»”.

Entonces, la Santísima Virgen, dijo:

«Mira, hija Mía, Mi Corazón, rodeado de espinas con las que los hombres ingratos Me traspasan a cada momento con sus blasfemias e ingratitudes. Procura, al menos consolarme, y anuncia en Mi nombre que Yo prometo asistir en el momento de la muerte, con todas las gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que, el Primer Sábado de cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen cinco misterios del Rosario y Me acompañen durante quince minutos mientras meditan los quince misterios del Rosario con la intención de repararme».

La desproporción entre “La pequeña devoción” solicitada y la inmensa gracia que se le atribuye, nos revela el inmenso poder de intercesión concedido a la Santísima Virgen María para la salvación de las almas. Esto es coherente con la teología católica, como enseñaba San Alfonso, obispo y doctor: “El Hijo: omnipotente por naturaleza; la Madre sólo lo es por gracia”.

El padre Alonso explicó: “Esta gran promesa no es sino una nueva manifestación de este amor de complacencia que la Santísima Trinidad tiene por la Santísima Virgen. A tan humildes prácticas, tales almas aceptan la promesa con amor filial y un corazón sencillo y lleno de confianza en la Santísima Virgen María”.

En resumen; el primer fruto de la devoción del Primer Sábado es la salvación de quien la practica. Pero hay mucho más en la promesa de nuestra Señora, pues un espíritu apostólico y misionero impregna la espiritualidad de Fátima. Esta devoción de Reparación puede convertir a los pecadores en peligro de perderse y es un medio intercesor muy eficaz para obtener la paz para el mundo del Inmaculado Corazón de María.

Fuente: (cfr) Centro de Fátima (www.fatima.org)