La
Biblia es una biblioteca de docenas de libros. Como cualquier buena biblioteca,
tiene que estar organizada de alguna manera para poder encontrar los libros que
contiene.
Dado
que la Biblia comienza con el principio de los tiempos y termina con el fin de
los tiempos, podrías esperar que los libros estén ordenados cronológicamente.
En realidad, la disposición es más complicada de eso, pero también más lógica.
Por
supuesto, las dos grandes divisiones son el Antiguo y el Nuevo Testamento. El
Antiguo contine todos los libros de las Escrituras escritos antes de la venida
de Jesucristo; el Nuevo Testamento contiene todos los libros escritos después
de Su venida.
La
primera pregunta que habría que hacerse es ¿qué es un testamento?
“Testamento” es una traducción de la
palabra griega diatheke, que puede traducirse como “pacto”.
En el mundo antiguo, un pacto era un
acuerdo solemne que creaba un vínculo familiar entre dos partes; por ejemplo, el
matrimonio, la adopción; incluso, las alianzas entre pueblos. La Antigua y la
Nueva Alianza representan etapas en la relación de Dios con su pueblo.
El
Antiguo Testamento contiene cuatro divisiones principales:
- 1. Ley.
Son
los cinco libros de Moisés, la base del resto del Antiguo Testamento. Cuentan
la historia de cómo comenzó Israel y establecen reglas para la vida y el culto.
- 2.
Historia. Estos
libros cuentan la historia de Israel en la Tierra Prometida, desde su conquista
hasta la exitosa rebelión de los Macabeos, pasando por el reino y el periodo de
exilio.
- 3.
Sabiduría. Estos
libros incluyen reflexiones sobre el orden de la creación, e instrucciones
morales sobre la virtud personal, la vida familiar, el gobierno y el temor del
Señor.
- 4. Profecía.
Nos
muestra la palabra de Dios: su juicio sobre los malvados y sus promesas de
consuelo para los afligidos.
En
el Nuevo Testamento se puede ver el mismo tipo de estructura, también con
cuatro partes:
- 1. Evangelios
(Ley). Son la base de todo lo que sigue en el Nuevo
Testamento; cuentan cómo Jesucristo trajo la Nueva Ley por la cual viven los
cristianos.
- 2.
Hechos de los apóstoles (historia). La
fundación y expansión del nuevo reino: la Iglesia.
- 3. Epístolas (sabiduría). Meditaciones
sobre la doctrina cristiana y consejo prácticos sobre cómo vivirla.
- 4. Apocalipsis
(profecía). Cómo el juicio final trae el castigo a los
malvados y consuelo a los afligidos.
Recordar estas cuatro grandes divisiones en los dos Testamentos será de gran ayuda para familiarizarse con lo que hay en la Biblia. Una vez que conocemos la organización general, es sorprendente lo rápido que se puede encontrar casi todo.
Fuente: (cfr. Breve guía para leer la Biblia, de Scott Hahn. Madrid, 2024)
No hay comentarios:
Publicar un comentario