jueves, 24 de marzo de 2011

Amore infinito

Del album Amore infinito con poesías de Juan Pablo II.




Non influisco sulla sorte del mondo,

Non sono io che incomincio le guerre.
Sono con te o contro di te - non lo so,
Non pecco.
Ma questo mi tormenta: tornisco viti che non fanno male mai.
Preparo dei frammenti di sterminio, non uccido l’uomo mai.
Potrei creare un altro mondo io stesso.
Come ogni uomo, potrei essere causa.
Dove nessuno lo distrugge con atti,
Né lo delude con parole ingannevoli.

Ma questo mi tormenta ecc.
Il mondo ch’io creo non è buono,
Eppur non sono io che lo rendo malvagio!
Ma questo mi tormenta ecc.


FALTAN MENOS DE 40 DÍAS PARA LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II.

martes, 22 de marzo de 2011

Ayer, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


Esta foto la hice en el Pazo de la Peregrina
El lunes 21 de marzo se “celebró” el Día Mundial de la Poesía.
Me animo a poner aquí un poema tomado de la Liturgia de las Horas cuyo autor es...


Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,

vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguir empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, Pastor, que por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.

Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?


                                LOPE DE VEGA

De Corea

Boletín parroquial "O Sineiro", nº 164

Intencións das Misas:

Luns 21:


• 18 h.: en Ortoño, polo Rvdo. D. Manuel Campos Varela.

• 19 h: en Bertamiráns, polas intencións de Ana Isabel Viña.

Martes 22:

• 18 h.: en Ortoño, por María Castora Nieto Ortiz.

• 19 h: en Bertamiráns, polos defuntos da familia Torres Fernández.

Mércores 23:

• 18 h.: en Ortoño, por Lino Barbeito Vilas e a súa dona Dolores Reino Salaño.

• 19 h: en Bertamiráns, por Vicente Castro Chaves e fillo.

Xoves 24:

Ás 17,15 horas; exposición do Santísimo Sacramento para a oración persoal e Rosario.

• 18 h.: en Ortoño, polas obligacións de José Olveira Iglesias e esposa.

• 19 h: en Bertamiráns, por Primera Trillo Silva.

Venres 25: Encarnación do Señor.

Antes da Misa; rezo do Via Crucis.

• 18 h.: en Ortoño, por Encarnación Castelo Suárez (Sonsita).

• 19 h: en Bertamiráns, por José Enrique Usunáriz Mocoroa (int. dos voluntarios de Cáritas parroquial).

Sábado 26:

• 17 h.: en Ortoño, Funeral por Santiago Baliña Vidal (seis meses).

• 19.30 h: en Bertamiráns, por Amalia Riaño; polos defuntos de Antonio Fernández Rivas e Obdulia Villanueva Fernández; por Lisandro Llanos Riverón; por Glenda Núñez Rodríguez; por Mercedes Otero Rey e Jana Portomeñe García; polas intencións de Rita; por Francisca Díaz Aguilar; por José Gato Lago e a súa dona Manuela Beade; por Jesús Carlos Álvarez Álvarez.
Domingo 27 de MARZO:

• 9,00 h.: en Ortoño, pola Parroquia.

• 11,00 h.: en Bertamiráns, Rosa Carbia Martínez Reboredo, cofrade defunta da Peregrina.

• 12,15 h.: en Ortoño, por José Vázquez Otero.

Caritas

A colecta de Caritas do primeiro fin de semana de marzo foi de 531€ que xunto con 60 € que unha persoa anónima entregou ó Párroco fai un total de 591 €.

Moitas gracias a todos!!!



Concerto do día do Pai

A Asociación Rúa Nueva de Santiago de Compostela invita a todos/as os que queiran acercarse a participar nun CONCERTO MUSICAL NA HONRA DO DÍA DO PAI, o sábado 19, día de San Xosé, ás 17.30 h no Salón de actos do Colexio Maior Arosa (Rúa Laverde Ruiz, s/n-Santiago). A entrada é gratuita. Únicamente se aceptan donativos para a Xornada Mundial da Xuventude.



Capela de Lapido

Ata o xoves 17 de marzo recibíuse a cantidade de 7480 € para as obras da Capela de Lapido.

Únicamente –desde estas liñas- agradecer moito moito moito ós que colaborastes xa con este proxecto. Aínda faltan uns 2520 € para acadar a cifra necesaria xunto coas subvencións coas que esperamos contar. Moitos poucos fan moito. Gracias a quen queira sumarse a este proxecto con pequeñas (ou grandes) axudas. A primeira semana de abril comenzarán as obras. GRACIAS.


AVISO:

O sábado 2 abril na Capela da Peregrina de Bertamiráns ás 18.30 horas,

representación da Pasión de Xesús polo grupo San Miguel Arcángel de Vigo.

Evangelio en imágenes: 20 de febrero

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Qué se puede hacer en Cuaresma?

En estos días de Cuaresma siempre me pregunto qué debo hacer. Al hablar con algunos amigos, veo que muchos no hacen nada especial. Otros sí, propósitos generosos. Entre quienes me dejan impresionado destacan algunos niños pequeños, porque se proponen renunciar estas semanas a las chucherías, refrescos, helados…, lo cual es un gran sacrificio a esa edad. Incluso para un adulto, también.

Vamos al principio: este tiempo de Cuaresma es para acompañar al Señor en su sufrimiento camino del Calvario y en su muerte. Y para resucitar con Él en la Pascua.

Jesús nos invita, si queremos ser sus discípulos a caminar con Él. A menudo nos apartamos de su amor y la Cuaresma es un tiempo genial para reparar por nuestros pecados mediante el incremento de nuestras obras de penitencia. ¡No faltan razones para que seamos generosos en Cuaresma!

La Iglesia indica tres modos de vivirla: la oración, el ayuno y la limosna. Se citan en el Evangelio (Mt 6, 2-18). Es bueno que hagamos algún propósito con cada uno de esos campos.

Oración; tal vez, asistir a Misa alguna vez más, rezar el Via Crucis, leer o meditar el Evangelio, el acto eucarístico de los jueves, rezar el Rosario…etc.

Ayunar supone negarse a uno mismo algo. Muchos lo hacen. Podría ser algo así como renunciar a los dulces, el alcohol, el tabaco, la radio, la televisión o internet…, yo que sé. También está no comer carne los viernes (abstinencia), o ayunar el miércoles de ceniza y el viernes santo. Esto último se trata de hacer sólo una comida completa.

Conviene recordar que estas costumbres no incluyen los domingos ni las solemnidades como (p. ej.; el día de San José). Eso sí; vivir los distintos aspectos del ayuno ayuda.

Está bien en este tiempo ofrecer a Dios las dificultades, contrariedades y asperezas de la vida: dolores de cabeza, cansancio, disgustos, problemas…, etc. El Papa Benedicto XVI dice que cuando se hace esto, “incluso los pequeños inconvenientes de la vida diaria pueden adquirir sentido y contribuir a la economía del bien y del amor humano” (Carta encíclica Spe Salvi, n. 40).

Finalmente, la limosna incluye todas las obras de caridad. Compartir un poco de nuestro dinero es un modo sencillo de vivir la Cuaresma. Otra posibilidad es esforzarse por cumplir puntualmente nuestras obligaciones en casa o en el trabajo; ser amables, pacientes y alegres; no quejarse ni criticar a los demás; visitar algún enfermo, ser más educado con los otros conductores en la carretera…, etc.

Invito a todos a vivir intensamente este tiempo. Al llegar la Pascua comprobaremos que hemos progresado en amor de Dios y en santidad. Y experimentaremos la alegría de una verdadera resurrección en nuestra vida interior.

No faltéis a la representación de la Pasión de Jesús que tendremos, D. m., el sábado 2 de abril a las 18.30 horas en la Capilla de la Peregrina de Bertamiráns.

¡Feliz Cuaresma a todos!

lunes, 14 de marzo de 2011

Propósitos cenicientos

SOY un especialista en buenos propósitos. Por tanto, el Miércoles de Ceniza es uno de los días estrella de mi calendario. Lo veo venir de lejos -lo anuncian los pitos del Carnaval-, y doy un hondo suspiro de alivio. Lleva uno meses y meses cuesta abajo, vertiginosamente, y más abajo, abandonándose, hasta que llega la Cuaresma para que, por fin, uno toque fondo y muerda bien el polvo (eres) y dé, de golpe, con su cabeza en la ceniza. Menos mal.


Inauguramos un período de penitencias y mortificaciones que falta nos hace, o me hace, no quisiera generalizar. Los cuarenta días de ayuno me los pide el cuerpo -no hay más que verlo- a gritos. Ojalá el tiempo litúrgico me metiese en cintura. Además de los grandes beneficios morales del ayuno, contrastados por milenios de experiencia vetero y neotestamentaria, están los dietéticos. Y, de postre, los gastronómicos: la mejor salsa del mundo, um, es el hambre. En mi biblioteca y en mi agenda un poco de esforzado orden tampoco me vendría mal: a ver si me disciplino. Dejaré también de mirar incesantemente el contador de visitas de mi blog. Ganaré bastante tiempo y algo de humildad y, de paso, mi vanidad no sufrirá como hasta ahora, que nunca me visitan, nunca, lo que yo deseo. Volveré a escuchar, he decidido en un rapto de heroísmo, las declaraciones del Gobierno. Últimamente sólo escribo artículos literarios y costumbristas, aburrido como me tienen nuestros líderes.

Aprovecharemos la Cuaresma, ustedes y yo, para echarles un poco de cuenta y ganar en reciedumbre y santa paciencia. También haré algo de deporte (esto es un propósito, eh, no una promesa). Sonreiré más al prójimo. Seré más puntual, si llego. Más servicial. Más de todo. Etcétera.


Si alguno de esos atentos ateos o agnósticos seguros de sí mismos o laicos del montón que -misterios de la Providencia- me leen ha llegado hasta este párrafo (Dios se lo pague), me dará un buen golpe de pecho, exclamando con su acostumbrada indignación: "¡Pero, hombre, esos propósitos nos los hacemos todos sin tantas liturgias!, y además vamos al gimnasio". Yo me alegro por ellos. No les niego que sacrificarse sea algo común y, sobre todo, irremediable. Algunos comodones, sin embargo, necesitamos un empujón sobrenatural para hacer lo más natural del mundo, y la Iglesia se adapta a nuestra condición como un guante. O a los ciclos de la naturaleza, esto es, al hermoso resurgir inesperado de cada primavera. O a los ritos precristianos. Lo que ustedes decidan me parece bien. O regular, pero no diré ni pío. Otro de mis firmes propósitos es no discutir en estos cuarenta días con sus cuarenta noches.

Enrique García Máiquez, publicado en Diario de Sevilla
el pasado miércoles de ceniza, 9 de marzo de 2011.

domingo, 13 de marzo de 2011

Boletín parroquial "O Sineiro" n. 163

Intencións das Misas



Luns 14:

• 18 h.: en Ortoño, polo Rvdo. D. Manuel Campos Varela.

• 19 h: en Bertamiráns, polas intencións de Ana Isabel Viña.

Martes 15:

• 18 h.: en Ortoño, por Javier González Romarís e defuntos da familia.

• 19 h: en Bertamiráns, polas intencións de Ana Isabel Viña.

Mércores 16:

• 18 h.: en Ortoño, a Santa Lucía, intención dunha persoa devota.

• 19 h: en Bertamiráns, polas intencións de Ana Isabel Viña.

Xoves 17:

Ás 17,15 horas; exposición do Santísimo Sacramento para a oración persoal e Rosario.

• 18 h.: en Ortoño, por Pilar Tembra Gómez.

• 19 h: en Bertamiráns, por Marcelino Fernández e Dolores Sanmamed.

Venres 18:

Antes da Misa; rezo do Via Crucis.
• 18 h.: en Ortoño, por José Ulloa García e Gumersinda Castro García.

• 19 h: en Bertamiráns, por María Valiño Piñeiro, esposo e defuntos da familia.
Despois da Misa; rezo do Via Crucis.



Sábado 19: San José.

• 11 h.: en Bertamiráns, por José Antelo Ferro; por José González Patiño; por José Ramos Silva e Juan Ramos Alvite; por José Fraga Grille; por José Pereira Collazo; por Dolores Capeáns Garabán e esposo.

• 12,15 h.: en Ortoño, por Francisco López e Antonio Sánchez; por Manuel Rodríguez González; por José Mouriño Bello; por Ramón Álvarez (Castiñeiras); por Alfonso Lodeiro Mourelle; por Joaquín Méndez e Josefa Álvarez; a San Benito; a San Antonio (intención de Rosa e María).


Domingo 20 de MARZO:

• 9,00 h.: en Ortoño, pola Parroquia.

• 11,00 h.: en Bertamiráns, por tódolos cofrades defuntos da Peregrina.

• 12,15 h.: en Ortoño, por José Moscoso Barreiro e esposa.

Bautismos

O día de San Xosé serán incorporados á Igrexa Católica na nosa comunidade parroquial os nenos Aroa Fernández Pillado, Juan Rodríguez Rodríguez e Antón Villaverde Docampo.

Parabéns ás súas familias!



Bartolomé Esteban Murillo, La Sagrada Familia del pajarito, hacia 1650.


Sencillo, sin historia

de espalda a los laureles,

escalas los niveles

más altos de la gloria.

Que asombro hacer memoria

tu hogar, tu oficio,

y Dios como razón.

Y pues que el mundo entero

te mira y se pregunta:

di tú ¿cómo se junta

ser santo y carpintero,

la gloria y el madero,

la gracia y el afán,

tener propicio a Dios

y escaso el pan?





AVISO: O día 19 de San Xosé o horario de Misas –por ser día de precepto- será ás 9 en Ortoño, ás 11 en Bertamiráns e ás 12,15 en Ortoño.

Evangelio en imágenes: 13 de marzo

viernes, 11 de marzo de 2011

¿Qué es la Cuaresma?

Claves del nuevo libro del Papa


HOY

¿Qué tal si recuperamos la abstinencia de los viernes?


Leyes, cuantas menos, mejor, si son buenas. La abstinencia y el ayuno cuaresmales han recibido algunas indicaciones a lo largo de los siglos. Uno puede ir al mínimo legal, o puede decidirse por comer pan y agua los viernes. O por no comer, que una cosa es el mínimo exigido, y otra lo que cada uno, en conciencia, decide hacer.

Anoto aquí unas indicaciones del Código de Derecho Canónico, que creo serán útiles para deshacer algunas confusiones:


1250 En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.


1251 Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno o a la abstinencia.


1253 La Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.


Hay quien se cree que este tipo de prácticas son del pasado, o fariseas, o legalistas, o lo que sea. Pues vale.

Se puede recordar que el viernes es un día especial para los cristianos porque es el día en que Cristo dio su vida en la Cruz por todos los hombres. Nos asociamos a esa negación de sí mismo que hizo Jesús negándonos a nosotros mismos algo. Por ejemplo, la carne. Eso es lo mínimo, claro. Hacemos abstinencia de comer carne al menos una vez a la semana para recordarnos que estamos llamados a negarnos a nosotros mismos todos los días.

El tiempo de la comida es muy importante. Jesús aparece comiendo en el evangelio en numerosísimas ocasiones. Y en el marco de la comida ocurren cosas maravillosas, desde curaciones hasta conversiones. La comida tiene un secreto que procede de su vinculación con la comida por antonomasia que es la Eucaristía. Por eso los cristianos bendecimos a Dios antes de comer. Y comemos como cristianos. Y hacemos abstinencia cuando lo manda nuestra madre…
Piensa en católico!!
Piensa diferente!!
Los viernes, ABSTINENCIA DE COMER CARNE!!


jueves, 10 de marzo de 2011

Miércoles de Ceniza

Ismael; que visita este blog en algunas ocasiones me sugirió un interesante vídeo sobre el Miércoles de Ceniza y la Cuaresma; me he peleado con la técnica pero no he logrado subirlo. Como esta idea me parece muy buena; ¡gracias! me atrevo a subir otro al blog sobre la misma temática e idéntica duración.
Escuchadlo con los altavoces conectados.

viernes, 4 de marzo de 2011

La Iglesia en Libia


Comprendo que hay noticias que no importan a nadie. Yo las pongo aquí, no sé por qué; quizá porque no se me ocurre nada interesante sobre el euribor, el precio de la gasolina, Belén Esteban o los 110 kms por hora.


¿Sabíais, por ejemplo, que los misioneros católicos que trabajan en Libia no han querido salir de aquel país a pesar de las reiteradas ofertas que han recibido? Ellos dicen que están al servicio del pueblo y que ahora el pueblo los necesita más que nunca.

Estas cosas difícilmente tendrán eco en nuestras televisiones. Total...

-Tiene razón, D. Enrique; lo normal no interesa, no es noticia. Sería noticia, en cambio, que huyeran.

Evangelio del domingo 6 de marzo

Perdonar es bueno para la salud


4 de marzo, 2011. El doctor Robert Enright es psicólogo y enseña Psicología de la Educación en la Universidad de Wisconsin. Durante una conferencia sobre neurociencia en Roma ha demostrado que perdonar es bueno también para la salud.


¡Feliz Cuaresma!

Boletín Parroquial "O Sineiro", nº 162

Intencións das Misas

Luns 7:

• 18 h.: en Ortoño, por Juan Acosta López.

• 19 h: en Bertamiráns, á Virxe Peregrina en acción de gracias.

Martes 8:

• 18 h.: en Ortoño, por Juan Acosta López.

• 19 h: en Bertamiráns, por Margarida Da Silva.

Mércores 9: Imposición de Ceniza.
Comeza o tempo de Coresma.

• 18 h.: en Ortoño, por Isolina Antelo Rodríguez e José Fernández Antelo.

• 19 h: en Bertamiráns, por Amparo Esparís Freire e defuntos da familia.

Xoves 10:

Ás 17,15 horas; exposición do Santísimo Sacramento para a oración persoal e Rosario.

• 18 h.: en Ortoño, polos defuntos da familia Bárcena González.

• 19 h: en Bertamiráns, á Virxe Peregrina en acción de gracias.

Venres 11:
Antes da Misa; rezo do Via Crucis.

• 18 h.: en Ortoño, por Manuel Vilas Gómez.

• 19 h: en Bertamiráns, polas intencións de Ana Isabel Viña.
A continuación; rezo do Via Crucis.

Sábado 12:

• 17 h.: en Ortoño, por Carmen Capeáns, esposo e fillos; a San Antonio e a Santa María da Cabeza (int. persoa devota).

• 18 h.: CATEQUESIS BERTAMIRÁNS.

• 19,30 h.: en Bertamiráns, polo Rvdo. D. Domingo Senín Garabal.



Domingo 13 de MARZO:

• 9,00 h.: en Ortoño, pola Parroquia.

• 11,00 h.: en Bertamiráns, por tódolos cofrades defuntos da Peregrina.

• 11,30 h.: CATEQUESIS ORTOÑO.

• 12,15 h.: en Ortoño, por Carmen Abelleira Patrón.


Bautismos

No que vai de mes recibiron o sacramento do Bautismo na nosa comunidade parroquial; quedando así incorporados á Igrexa Católica, os nenos Miguel Barros Torre, Mateo Vicente Faus Míguez e Sofía Uzal Boquete.

                                                                  Parabéns ás súas familias!



MÉRCORES DE CINZA

La Cuaresma debe ser como un toque de trompeta, para que los que se sienten seguidores de Jesús y miembros vivos de la Iglesia emprendan un camino serio de conversión y renovación para celebrar la Pascua anual. Cada parroquia, cada comunidad ha de tener eso claro hoy.

Decimos: ¡Adelante, emprendamos con ilusión, con pasión, el camino de los cuarenta días que son esfuerzo y lucha, milicia, para hacer, junto con Cristo y con su gracia renovadora, el paso, la Pascua, del hombre viejo al hombre nuevo!