martes, 30 de junio de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
Rezar en familia (15)

DOMINGO
28 de Junio de 2020
2 Reyes 4, 8-11. 14-16 a / Salmo 88 / Rom. 6, 2-4. 8-11 / Mat. 10, 37-42.
Comentario
Aparece este texto
evangélico muy cargado de desconcierto por la dureza del
contenido por parte de Dios: El que quiere a su padre o a su madre; el que
quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mi..., y me digo
a mí mismo: ¡Dios mío, déjame pedirle prestada la linterna a Diógenes. A ver
cómo me explico yo esto con mis amigos a quienes me dirijo!
PUNTO DE PARTIDA
Acudimos a san Pablo
en la carta a los Romanos (2ª lect.) y observamos que dice que es
para que nosotros andemos en una vida nueva...O sea que es
para que vivamos la vida nueva del Resucitado; y que además nos facilitó
que pudiésemos vivirla y reforzarla mediante la Eucaristía.. Me
fijo que, a juzgar por nuestra experiencia personal, los progresos
de semana en semana nos parecen más bien escasos en esa novedad de vida,
porque estamos personalmente demasiado instalados en nuestras
maneras de hacer, pensar y hablar.
A esto se suma la
realidad del ambiente social que pesa en la gente, que tira
hacia abajo debido a la comodidad, pereza, etc. Me explico que el Señor
quiera elevar el listón en nuestros modos de actuar a fin de que
reaccionemos a tiempo para nuestra salvación personal,
familiar y colectiva. Una vez una persona me dijo: Hay un demonio
en la familia que me trae a mal traer, Le dije: ¿Cómo?... Si en el evangelio se
dice que hasta andan en “manada”. Es además otra misteriosa y
poderosa realidad que está ahí, para tener en cuenta a la hora de la verdad.
¿GUARDA RELACIÓN MI
ESTILO DE VIDA CON EL DE JESÚS? …
Se trata de la
Formación Cristiana de la gente, desde que nace hasta que muere, y
a todos los niveles y estados. Voy a tratar algo este asunto. Estoy a la puerta
de los 85 años. Contaré vivencias personales y de mi experiencia
sacerdotal sin decir nombres, como es natural. Lo hago porque me parece muy
importante para que nos lo tomemos en serio y que despertemos, ya que es vital
para la sociedad.
Venimos al mundo por medio de nuestros
padres y porque Dios lo ha querido: Nacemos en una determinada
familia con “pin” de cristiana, más o menos reconocible, pero al menos
“socialmente” cristiana. El ambiente lo favorecía. Después fuimos personalmente
despertando a los diversos estímulos de la vida y en el entorno de la
familia. Nos fuimos abriendo a los vecinos y al ambiente social. A los estudios,
y a veces con muchas dificultades. Esto me lleva a apreciar mejor
su importancia. Al espíritu de trabajo. Nos grabaron a fuego que
“la historia es la maestra de la vida”. Al espíritu de sacrificio,
tal vez porque no había más remedio...A rezar: porque Dios era y sigue
siendo el Señor de todo: De la vida, de la muerte, de la naturaleza,
que también había que cuidar más y como algo propio, del vecindario a
quien había que respetar siempre... Nos enseñaban ya en casa el Catecismo, las
matemáticas, algo de literatura. Después esto sería perfeccionado en la escuela
del barrio. La segunda enseñanza. Seminario en mi caso. Humanidades,
etc. Filosofía, Teología, Derecho o Normas para la vida. Así llegamos a valorar
y cultivar: la memoria, el entendimiento, la voluntad, los afectos y los
sentimientos y la importancia de la propia personalidad.
También hemos
descubierto que todos somos distintos y que debemos respetar
a todos los demás como son, (Familia, Padres, Hermanos), aunque no piensen como
nosotros. Que debemos corregir al que está equivocado, haciéndole entrar
en razón, pero siempre con cariño y amor; y dando razones siempre.
¿Puede haber doctrina más humana y divina a la vez?...
OBSERVACIÓN DE LA
SITUACIÓN.
Encaja, por lo tanto,
todo esto con el Capitulo 10 de san Mateo a cerca de las enseñanzas del
Señor sobre la Misión de los apóstoles. Vale, por lo tanto, para
nosotros. Conociéndonos un poco más, no es extraño que el Señor use palabras
fuertes para prevenirnos y estimularnos a que con el paso del tiempo
no desfalleciéramos en la tarea de la Evangelización. Me pregunto...
¿Por qué se maltrata y desprecia la enseñanza religiosa en la escuela? o
cuando menos se minusvalora o no se le da la importancia que tiene? Creo
que la postura normal debería ser todo lo contrario y con agradecimiento.
Cuesta, sí: pero lo que vale, suele siempre costar.
Se descubre por lo
tanto en el ser humano una realidad de relación de mi persona con
las personas de los demás empezando por la propia familia y que no debe ser
manipulada por nada ni nadie, pero sí ayudada y estimulada. Pensemos en la historia
del paralítico del Evangelio, que se queja al Señor de que
nadie le ha echado al agua de la piscina para ser curado. Todo esto tiene que ver
con la persona humana y con la propia vocación y de ahí depende su felicidad.
Avala esto la Historia
de Abrahán al salir de Ur de Caldea cuando le confirma el
Señor su decisión diciéndole: “Sal de tu casa, la casa de tu padre, sal
de tu patria”. Sería muy importante urgar en esta decisión de Abrahán,
convenciendo a su padre Terah, ante las presiones de aquellos
pueblos de raza aria, amorreos, hititas...en continuos trasiegos, a quienes
intenta unificar por la fuerza Hammurabi (s. XXII a. C.) yendo también
sobre Ur de Caldea, patria de Abrahán que las ve venir. Valoremos la
historia.
Cuantas más opciones
tengamos delante de nosotros, mejor creo yo, para poder elegir en la vida. Aquí
la “naturaleza humana se convierte en la expresión de una nueva relacionalidad”
que queremos ver pronto hecha realidad.
Simón-David Castro Uzal sdavidcuzal@gmail.com 28-Junio-2020
domingo, 28 de junio de 2020
Boletín Parroquial "O Sineiro", n. 524
INTENCIÓNS DAS MISAS
Nota: En caso de optar pola omisión de datos
persoais relativos ás intencións das Misas que se publican no Boletín ou no
blogue parroquial en internet, deberase comunicar con caracter simultáneo á
solicitude.
Luns 29 de xuño: San Pedro e
San Pablo, solemnidade.
·
19 h.: en Ortoño, por José Mosquera Balsa e José María
Iglesias Mira.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
Martes 30
de xuño:
·
10 h.: en Cobas, polos defuntos de Leonor Barreiro.
·
11 h.: en Brión, a Santa Minia, int. persoa devota.
·
19 h.: en Ortoño, por Esperanza e Dolores Arufe Bustelo.
·
20 h.: en Bertamiráns, por José González Patiño.
Mércores 1
de xullo:
·
18 h.: en Trasmonte, Misa.
·
19 h.: en Ortoño, polo Rvdo. D. Manuel Campos Varela.
·
20 h.: en Bertamiráns, por Marcial García Tejo e
esposa.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
·
19 h.: en Ortoño, por Ermitas Cobas Carbia.
·
20 h.: en Bertamiráns, María Leal Landeira e Avelina
Gil Vázquez.
Venres 3 de
xullo: Santo Tomé, apóstol.
·
19 h.: en Lapido, á Virxe da Mercé. Por Nélida Mariño
Mariño, socia defunta da Mercé.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
·
20 h.: en Agrón, 1º Aniversario de María Felicitas
Campos Pose.
Sábado 4 de
xullo: Santa Isabel de Portugal.
·
11 h.: en Agrón, 1º Aniversario de Mercedes Lueiro
Crespo.
·
12 h.: en Ortoño, Funeral por Emilio Bello Couso,
falecido o 5 de abril.
·
19 h.: en Bertamiráns, por Carmen Blanco Redondo,
falecida o 30 de abril.
·
20 h.: en Ortoño, por José del Río Gramunt, Manuel
Fernández e Florinda Camino; Daniel A. Rodríguez García; Marita Castro López e
Coralia e Dámaso; a San Antonio, intención de Dolores.
·
20 h.: en Brión-igrexa, por
Ernestina Rodeiro e María Rodeiro; Luis Agra Alonso, Josefa Hombre e defuntos
da familia; Óscar Esparís e Minia Alonso; Manuel Negreira; María Elvira Mouriño
Reboredo; Florinda Pereira Vázquez.
Domingo 5 de xullo: XIV do Tempo Ordinario.
·
10 h.: en Cobas, por María Consuelo Vázquez e o seu
fillo José Antonio; Vicente Fernandez Villaverde; Orlando Germil e Josefina del
Río Bello; María Duarte Antelo e os seus pais José e Encarnación.
·
11 h.: en Agrón, misa parroquial.
·
11 h.: en Bertamiráns, por Nélida Mariño Mariño, cofrade
defunta da Peregrina.
·
12.15 h.: en Ortoño, pro Populo.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
El Apóstol Santiago vino a vernos
Dos imágenes recordatorio de la visita del apóstol Santiago Peregrino a esta parroquia. La primera de ellas está tomada en la capilla de la Peregrina en Bertamiráns la tarde del 27 de junio y la segunda en la iglesia parroquial en la mañana del 28 de junio de 2020
domingo, 21 de junio de 2020
Boletín Parroquial "O Sineiro", n. 523
NTENCIÓNS DAS MISAS
Nota: En caso de optar
pola omisión de datos persoais relativos ás intencións das Misas que se
publican no Boletín ou neste blogue parroquial en internet, deberase comunicar
con caracter simultáneo á solicitude.
·
19 h.: en Ortoño, Novena de S. Xoán (día 8º).
Martes 23 de xuño:
·
11 h.: en
Brión-Santa Minia, a Santa Minia, int. dunha persoa devota.
·
19 h.: en
Ortoño, Novena de S. Xoán (día 9º). Acto
xeral por todos os defuntos. Ao rematar rezaránse os responsos de costume
no cemiterio.
Mércores 24 de xuño: Natividade de San Xoán.
·
12.30 h.: en Ortoño, Misa solemne de San Xoán.
Preside D. Andrés López Calvo, quen foi párroco de Ortoño entre 2007 e 2010.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
·
12.30 h.: en Ortoño, Misa solemne do Santísimo
Sacramento.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
Venres 26 de xuño:
·
12.30 h.: en Ortoño, Misa solemne de San Antonio de
Padua.
·
20 h.: en Brión, a Santa Minia.
Sábado 27 de xuño:
·
10 h.: en Brión, 1º Aniversario de América Pazos
Miranda.
·
11 h.: en Trasmonte, 1º Aniversario de Ana María
Crego Baleato.
·
12 h.: en Ortoño, 1º Aniversario de Carmen Suárez
Antelo (“Carmucha”).
·
19 h.: en Bertamiráns, por Fernando Fernández
Sanmamed, Teresa García Martínez, int. do seu esposo, fillos e neto; por
Mercedes Villar e Joaquín Puertas.
·
20 h.: en Ortoño, 1º Aniversario de Manuel
Carballal Míguez.
·
20 h.: en Brión-igrexa: Misa parroquial.
Domingo 28
de xuño: XIII do Tempo Ordinario.
·
11 h.: en Trasmonte, misa parroquial.
·
11 h.: en Bertamiráns, por Emilio Bello Couso, cofrade
defunto da Peregrina.
·
12.15 h.: en Ortoño, por Hermosinda Bardanca e Felisa Bardanca.
·
13.15 h.: en Cobas, Festa do Santísimo Sacramento.
·
20 h.: en Brión, por Antonio Bello Couso, int. da súa
familia.
Rezar en familia (14)
Comentario
Jeremías 20,10-13; Rom 5,12-15; Mat 10, 26-33
Hemos pasado las grandes Fiestas del Nacimiento del Salvador y las de su paso de este mundo al Padre con las de La Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión; la Venida del Espíritu Santo, la Santísima Trinidad y la permanencia entre nosotros por la Eucaristía.
Ahora la Iglesia, por su Liturgia, nos va recomendando enseñanzas que debemos tener en cuenta para no olvidarnos de nuestro deber de Fidelidad al Señor.
En el día de hoy, de la mano de san Mateo y con las otras lecturas litúrgicas seleccionadas, se nos ofrecen unos recuerdos del mismo Jesús para que los tengamos en cuenta personalmente.
Están enmarcadas en el Discurso de la Misión, encomendada por el Señor a su Iglesia, que somos todos y cada uno de nosotros los cristianos, a fin de que no nos paremos o detengamos en la difusión de su Reino y el estilo de vida que debemos mantener personalmente, en comunidad, grupo o familia.
1º.- PRIMER CONSEJO DEL SEÑOR:
Quiere recomendarnos que no tengamos miedo. Es muy fácil tener miedo si nos fijamos en nuestras limitaciones, poquedad y valía personal. Por eso tenemos que pedir al Espíritu que hable por nosotros, y se nos recuerdan sus palabras: que somos enviados como “ovejas en medio de lobos”...Importa, pues, mucho que el Señor esté de nuestra parte para ello. Hagámonos, pues encontradizos con Él, buscándole por todos los medios a nuestro alcance hasta hacernos de verdad amigos de Dios, aunque nuestros amigos de la calle nos hagan zancadillas, no nos enfademos, pongamos buena cara, ya que así estarán contribuyendo a nuestra propia santificación, para ser más eficaces en la labor de la evangelización. Recordemos la visión de Jeremías 20.10-13: “Pero el Señor es mi fuerte defensor: me persiguen, pero tropiezan impotentes, Acabarán avergonzados de su fracaso, con sonrojo eterno que no se olvidará”.
Esto creo que nos viene bien recordarlo en los momentos actuales, en los que fácilmente brota la crispación; aunque, por otra parte, creo que el coronavirus nos habrá hecho reflexionar bastante: un elemento que no se ve ni se oye, pero que, sin que lo notemos, él sí “nos puede tocar y atacar” a nosotros y sin saberlo. Tomemos las precauciones oportunas y no nos desesperemos. Cosa que ya le pasó a los judíos a través del Desierto hacia la conquista de la Tierra Prometida, que a veces se desmadraban ante las dificultades.
Es importante que nos mantengamos siempre con paz y serenidad ante las dificultades, que puedan sobrevenirnos, sabiendo que la solución no vendrá de nosotros, sino que nos la dará siempre el Señor, cuando Él quiera y como Él quiera; ya que nosotros, como las gallinas, fácilmente lo que hacemos con el pico lo deshacemos con las patas; o si te da igual, al revés.
2º.- UNA CONSIDERACIÓN BÍBLICA :
Nos vendría también muy bien leer al Profeta Daniel (1ª lect.) en aquella situación de tiranías, cuando el Destierro de Babilonia, que padecieron los judíos, en los siglos III y II antes de Jesucristo, expresada en sus relatos y también en sus visiones: en el Capitulo 7, se habla de cuatro grandes bestias, que entonces gobernaban el mundo. Podría parecer que la solución estaría en otras naciones, bestias más potentes, que las dominaran. La solución no fue esa, sino que apareció un cordero, que fué arrollado por los violentos, y que revelará la misericordia como razón de ser de su vida y así salvará a todos como Cordero. Esta fue la visión del juicio divino. (v. 9),
Cristo manda a los suyos como “corderos en medio de lobos”, pero también nos dice:” no tengáis miedo”. Tengamos presente que nuestra “persona” no se agota en nuestra existencia corporal. “
3º.- UNA CONCLUSIÓN PRÁCTICA:
Nuestra persona consiste en nuestra “vida de relación” que hemos recibido de Dios y que debe hacer que podamos ofrecerle también nuestras “vidas” envueltas en el amor, como ocurre también con el silencioso Cuerpo y Alma de Cristo en la Eucaristía, que es el “Amor de los amores”. (Canto). Conclusión: Tratémosle con la mayor intimidad, respeto y cercanía, aunque no le veamos ni sintamos. ¡Como al “virus”! Pero que nos conquiste para Sí.
La persona se expresa como “existencia” que se realiza en el “amor, como don” de sí y que se consuma también en el cuerpo, transformándonos en “ofrenda concreta a Dios”. Matando el cuerpo no se mata la persona.
Urge por lo tanto prontitud, agilidad y disponibilidad en la labor de formación y evangelización para que todo el mundo lo sepa. Los Apóstoles, con sus “muertes martiriales”, han sido como iconos de dicha misión: “id al mundo entero”.. Con estas palabras de Jeremías terminemos como Oración:”que el Señor libere la vida del pobre de la gente perversa”. Otros, les han seguido por el mundo entero. Los santos Misioneros posteriores Lo que importa es asegurar la vida eterna. Esto nos lo estamos jugando aquí y ahora. Un poco antes Jeremías confesaba: Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir. Fuiste mas fuerte que yo, y me venciste”. (v.7). Dios nos pide decisión, dar pasos comprometidos. ¿Cómo podremos contar contigo?...
jueves, 18 de junio de 2020
Cáritas parroquial "reabre" sus puertas
“Permaneced en mi amor” (Jn 15, 9)
Hoy, jueves 18 de junio se
retoma la atención presencial en el local de Cáritas Parroquial de Ortoño sito en calle Poeta da Maía, nº 1 de Bertamiráns.
Durante toda la crisis sanitaria
y estado de alarma el local estuvo cerrado, pero Cáritas continuó abierta para
salir al paso de las necesidades de muchas personas de nuestro entorno.
Desde estas líneas se agradece
mucho la ayuda anónima de gente generosa que ha hecho aportaciones para contribuir
con la labor que desde aquí se realiza.
Son grandes y muy valorados los muchos desvelos de
los voluntari@s que no
abandonaron el barco durante toda esta situación sino que se ofrecieron para
seguir colaborando con más intensidad…
La colecta realizada en junio en las misas de Cobas, Bertamiráns e iglesia parroquial de Ortoño junto con donativos entregados al Párroco en privado asciende a 1100 €.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)